Comunidad Étonica Maya-Mam, Comitancillo-Txolja
Autor: Walter Orlando Perez Morales
Asesor Técnico: Mitzub'ixi Quq Chi'j (Mitsuho Ikeda)
COMUNIDAD ETNICA MAM
Los mames son un conjunto de comunidades étnicas de descendencia maya, en las cuales han compartido a lo largo de la historia y siguen compartiendo un mismo territorio, idioma, cultura etc. El cual es derivado de un tronco común Protomaya. Por lo tanto es una vivencia donde se sigue compartiendo hechos, acontecimientos y experiencias.
El pueblo Mam ha construido en unificación una forma de vivir, una manera de relacionarse con la naturaleza, con Dios Creador y formador, con los mismos pobladores y con los hombres y mujeres de otras culturas.
Se tiene una cosmovisión propia donde se cultiva la forma de pensar y de vivir en si, es una herencia sembrada por los ancestros mayas Mames.
La llegada de los españoles fue un gran corte a la dinámica de la tecnología y desarrollo intelectual del pueblo maya y el sufrimiento de perdidas de grandes líderes y la lucha para perder el idioma, culturas, su libertad etc. A lo largo de la vida los mayas han sufrido una serie de problemas de discriminación racial, políticas, etc. pero sin embargo siguen viviendo el presente y construyendo el futuro, adaptándose a las transformaciones de la realidad de la actualidad.
Lo más valioso y lo más importante entre la población Mam es que sigue vivo el idioma el cual demuestra mucha riqueza.
BREVE HISTORIA DE LOS MAMES
Deacuerdo investigaciones realizadas sobre esta historia, del autor, F.A. Fuentes y Guzmán nos hablan de la guerra de los Quichés contra los Mames, sin otro pretexto una Òguerra de quererlos dominar y usurparles de sus pertenencias territoriales y de su estado, con la finalidad de incrementar los intereses del pueblo Quiché. En tiempos antiguos el área territorial del océano pacífico era ocupada por los Pokomames y Mames que probablemente formaron una ciudad y una comunidad étnica y lingüística; éstos grupos fueron desalojados de su mayor parte de sus territorios por los Pipiles. Y los Quichés que atacaron a los pipiles desde el altiplano del país y fueron desplazados de sus tierras que ocupaban los mismos y lógicamente los Quichés se posesionaron de las costas del Pacífico en unión con los kakchiqueles que se establecieron al oriente de los Quichés en las zonas de Santa Lucía Cotzumalguapa. La toponimia pone de manifiesto que los Mames fueron desplazados por los Quichés de sus zonas donde estaban poblados, tales como los lugares de Kujulá Quetzaltenango y Otzoyá de Totonicapán. Una tradición de los ravinales Quiches publicada en las revista Escuela de Guatemala y también resalta que los Mames ocupaban Kakya y los pokomames Chua, Tinamit, Tukultán, Chuxaró, Pasoos y Guirix kukmulá. Por lo que se dice que los Mames en la época prehispánica ocupaban estas tierras hasta las costas del océano pacífico, ascendiendo hacia el valle de Quetzaltenango y luego al valle de Huehuetenengo pero los Quichés se posesionaron de una buena parte del territorio que ocupaban los Mames, principalmente el valle de QuetzaltenangoÓ.
Por otra parte Girard (1988) se refiere que las propias fuentes indígenas antes de la invasión Española, hace mención Òque los Mames Pokomames y Pipiles fueron desplazados de la región costa del Pacífico por los Quichés al respecto los datos de las fuentes coinciden con las tradiciones de los Mames Pokomames por lo que se consideraban los primeros habitantes del paísÓ y también dicen que Òlos Mames ocupan grandes extensiones de tierras el cual que para los Quichés consideraban exesivas para tan poca gente, que cuando con menos tierra les bastabaÓ. De tal forma los mames fueron estrechados a un corto territorio y aprovecharon del restante territorial que les quedaba, ya después vencidos por ejércitos Quichés, los mames se retiraron a las montañas de las sierras donde por ahora están poblados.
BREVE HISTORIA DEL NOMBRE DE COMITANCILLO
a). LOS PRIMEROS HABITANTES AL TERRITORIO:
No se puede definir donde se establecieron los primeros habitantes del municipio de Comitancillo, pero si se afirma que antes de la época hispánica, estas tierras ya estaban habitadas por los pobladores Mames. En el mapa arqueológica de Guatemala, Comitancillo cuenta dentro de su territorio arqueológico, el pintoresco lugar de "CHIPEL" se demuestra que, en este lugar provienen los primeros orígenes de una población antigüisima. Por lo que se puede suponer que en este antiguo poblado puede haberse desarrollado originalmente la cultura Mam del municipio de Comitancillo.
Ubicación geográfica de la comunidad de Chipel, se sitúa al noroeste de la cabecera Municipal y se encuentra a una distancia de 7 kilómetros. Actualmente no se obtiene una referencia científica sobre el origen de dicho lugar, por lo que será tarea de investigación para establecer la definición de este caso.
La tradición oral de otra versión sobre el lugar donde se asentaron los primeros habitantes del Municipio. En esta leyenda se refiere que Cerro Tzma (el Jícara) proviene originalmente de la cultura Maya Mam de Comitancillo y se desarrolló en los alrededores de tan importante Cerro y donde se origina el río el Jícaro que se ubica al oeste de la Cabecera Municipal.
Y también se toma como referencia el cerro ubicado en la aldea de San Isidro que en Mam quiere decir Tz'unin Wutz como uno de los lugares arqueológicos del Municipio de Comitancillo, donde se dice que se originaron los primeros habitantes. Seguidamente es dificultoso darle una definición cuál de estos mencionados se puede tomar como originalidad.
Deacuerdo estudios realizados por el Seminario de la Constitución Política de la República en el año de 1,994 los derechos Humanos dicen que la población de Santa Cruz Comitancillo ya estaba poblado y habitado por los Mayas mames antes de ser invadido por los Españoles en el año de 1,633 por lo que dicha población tiene procedencia del reino Mam de Zaculeu.
b). EL NOMBRE DE COMITANCILLO.
En el año de 1,976 el escritor Gall, relata que el municipio de Comitancillo es un sitio arqueológico, por lo que indica que el Municipio fue acentado por los antiguos pobladores Mayas Mames. Deacuerdo relato de los ancianos, el Cerro donde se encuentra edificado el templo católico, se dice que era uno de los centros ceremoniales más importante de la espiritualidad Maya Mam en la época prehispánica o antes de la llegada de los Españoles al Municipio. En el año de 1,633 y deacuerdo relato que comenta la historia, se dice que, en este cerro apareció la imagen de la cruz y por eso dejaron dicho los antiguos pobladores que de ahí fue dependiente el nombre de Santa Cruz Comitancillo.
Por otra parte se sostiene que los Españoles le dieron este nombre de Comitancillo, porque se dice que llegaron al municipio el día tres de mayo, fecha en que se celebra el día de la Santa Cruz Deacuerdo la religión cristiana Católica.
También se dice en otras versiones, que geográficamente la cabecera del Municipio tiene la forma de una cruz y que posiblemente de ahí depende el nombre del lugar de Santa Cruz Comitancillo.
Seguidamente se comenta que históricamente, Deacuerdo leyendas, algunas personas antiguas y originarios de la aldea Chicajalaj encontraron una imagen de la cruz en el cerro donde actualmente ahora está edificada la Iglesia Católica y es el centro de la cabecera Municipal. La imagen era protegida por una campana que repicaba día y noche, de la mayor brevedad era ignorado por los habitantes del lugar, porque algunos creían que eran niños que jugaban de campana en ese sitio.
Pero se dio la oportunidad que pasaron algunas personas de la aldea Chicajalaj, dado a la curiosidad se acercaron donde sonaba la campana y se encontraron con la imagen de la cruz recostada al tronco de un árbol y se dice que estaba protegida con una enorme Campana; las personas que encontraron esto se atemorizaron, de inmediato avisaron a los vecinos de la comunidad principalmente a los Ancianos que eran muy respetados y que los Sacerdotes Mayas los llamaban Chimanes, seguidamente los sabios Mayas Mames consultaron Deacuerdo a lo que creían, el cual se dirigieron al lugar ofreciendo culto y sacrificio, posteriormente se dieron la tarea de traer la imagen donde realizaban sus ceremonias que era el cerro ubicado en la aldea chicajalaj, luego de lograr lo planificaron anteriormente, esto fue motivo de una gran fiesta para todos los aldeanos. Terminada la actividad festiva, todos regresaron a sus casas confiados de que la cruz permaneciera en el lugar donde lo trasladaron, pero al día siguiente cuando fueron haberla la imagen se había desaparecido y precipitados decidieron buscarlo y fue encontrado en el mismo lugar donde lo habían extraído, seguidamente decidieron traerlo de nuevamente al lugar donde los poblados lo querían hubicarlo, pero sucedió lo mismo, la imagen nunca quiso estar en el lugar, a pesar de que los aldeanos lo ataron con cadenas y lasos porque eran atemorizados por este mágico caso que se iba desaparecer otra vez, por lo que los vecinos decidieron edificarle un templo para agradar a dicha imagen y resulta que pasó lo mismo. Entonces todos los aldeanos convocaron una reunión de urgencia, cuestionando de lo que había pasado y conmovidos, de tal forma todos creían que era un milagro de Dios, convencidos por esto decidieron edificarle un templo para siempre a la misteriosa cruz en el lugar donde fue encontrado; y por lo tanto, se cree que posiblemente de esta leyenda se proviene el nombre de Santa Cruz Comitancillo.
También se dice que durante el periodo hispánico, había dos poblados con el nombre de Comitan. ÒPrimero el que era la cabecera de curato de Ciudad Real, es decir el actual Comitan de México. Y en la segunda parte se dice que se tomó de la antigua parroquia de Santiago de Texutla, hoy conocido como el municipio de Tejutla; la Cabecera municipal de Comitancillo sé derivó de Comitan de MéxicoÓ y através del tiempo se le dio el nombre de Santa Cruz Comitancillo, el cual es el nombre oficial mencionado actualmente.
Por otra parte Fabián Rosales (1989) en esta referencia se comenta que originalmente Comitancillo fue dependiente del Òcurato de Tejutla y después se le dio el nombre de Comitancillo, por el código de livingston Deacuerdo decreto que se estableció el 27 de agosto de año de 1836 que dispuso la administración de justicia el cual fue adscrito al círculo de la gobernación de Justo Rufino Barrios, según la constitución del Estado de Guatemala del año de 1,825 en conjunto con otras poblaciones.
El origen del nombre de Comitancillo según Tobar (1990). Se dice que no tiene origen etimológico porque según se dice que este Municipio fue llamado por los Españoles Comitancillo que significa ÒComitan ChiquitoÓ, porque los invasores encontraron un ambiente semejante al de Comitan grande de México, un lugar donde ellos habían partido.
Otro escritor comenta de fuente Arreola (1973) en su Diccionario Etimológico explica que la palabra Comitancillo es diminutivo de Comitán grande de México. Deacuerdo Becerra esta geonímia procede del nahuatl Komik, fiebre y Tlan y su finalización de pluralidad es lo siguente: ÒDonde abundan las fiebresÓ, también se le ha denominado como un lugar de fabricación de ollas o de alfarerías. También de Nhualtl Comitl, olla; Pero deacuerdo del mismo concepto del autor, Ò no hay tradición, ni huella en ruinas, de que en Comitán México haya habido industria de alfarería.
COMITANCILLO TRADUCIDO AL MAM
El Municipio de Comitancillo, Traducido al Idioma maya Mam es Txolja, el mismo a tenido algunas interpretaciones sobre su origen y etimológicamente se le da un término antiguo y precisamente es el nombre común y muy mencionado actualmente por los mayas Mames de Comitancillo como TXOLJA.
ÒTxoljaÓ, en terminología lingüística, que Deacuerdo a su análisis se desglosa de la siguiente manera: ÒTxoljaÓ. T-xol Sustantivo relacional que significa fila, entre o en medio de: Ja= Casa. Por lo tanto traducido al castellano quiere decir, Òcasas en filas, casas ordenadas, en medio de las casas o entre las casas.
Desde muy Antiguo se viene diciendo, hasta nuestros tiempos cuando una persona se dirige a la población de Comitancillo y se expresa de la siguiente manera: ¿adónde va? (Respuesta), voy al pueblo. Traducido al Mam sería. ¿ Ja ma txiyay? (Respuesta), ma chin txolja.
Se dice que antiguamente los sacerdotes mayas Mames cuando se dirigían a Txolja un lugar céntrico para realizar actividades ceremoniales de los cuatro puntos cardinales; el cual era la espiritualidad primordial del pueblo maya Mam y al ver la concurrencia de muchas personas Mames en este lugar fue aprovechada por los Españoles para edificar un templo Católico el cual cumplía un propósito de evangelizar a todos los mayas Mame, los Españoles aprovecharon asignar Sacerdotes para ejercer dicho trabajo para cristianizar a todos.
¿Porqué se dice que Txolja es el centro ceromonial de los pobladores?
Porque al norte se ubica el altar maya Tz'unin Wutz que actualmente es la Aldea San Isidro, al lado oeste se ubica Kyaq ja, que por ahora se conoce como Chicajalaj, al este Twi' Saq Ja, hoy conocido como caserío Tuizacajá y al sur se encuentra twi' Tzma, que actualmente es conocido como el caserío el Jicaro Tojcheche. Y por eso Txolja es el lugar céntrico de los altares Mayas Mames y que para ellos es el lugar entre las CASAS o al centro de las Òcasas sagradasÓ.
OTRA VERSIÓN DEL NOMBR DE COMITANCILLO.
Otros comentan que Comitancillo se encuentra rodeado de ríos que en Mam se dice: Txol a´, en medio de agua o entre los ríos, de hecho la población de Comitancillo se ubica sobre un hermoso cerro y a las faldas de la población pasan los ríos Chixal, que se originan de la sierra madre del occidente del municipio y se viene formando en la aldea Taltimiche conocido como el Río la Democracia.
Seguidamente este río se une con otro río que se origina de Esquipúlas Tejutla y forman un solo río que pasa a las faldas del caserío de Tuizacajá y la Aldea de Chixal, seguidamente pasa a las faldas del pintoresco municipio de Comitancillo, al suroriente pasa el río del Jícaro que precisamente es aprovechado por muchas personas como para lavar la ropa, para miniriegos, para balnearios, etc. Este río se une posteriormente con el río Chixal y que lleva un solo trayecto hacia el río Cuílco de Huehetenango en unión de otros ríos. Al occidente del municipio nace un pequeño riachuelo que une al norte con el río Chixal.
Se supone que por estas razones se le denomina el nombre de Comitancillo, Txol a'.
Pero actualmente los pobladores lo llaman comunmente como TXOLJA tanto en la población como en comunidades aledañas.
VISIÓN ESPIRITUAL Y ORALIDAD MAYA MAM DE COMITANCILLO
HISTORIA
Antiguamente, no existían tantas religiones. El cual se acostumbraba adorar a Dios y respetar todo lo que existía ante la faz de la tierra desde lo más pequeño hasta lo más grande, todas las personas eran muy respetuosas ante todo lo que se obtenía y cada familia se reunía al anochecer para pedir perdón por todas las faltas cometidas durante el día, luego daban gracias por las acciones buenas y por todo lo que el Creador les regala y por último, encomendaban sus almas durante toda la noche para descansar bien y así acumular energía para el siguiente día de labor.
Desde la antigüedad, cada montaña, cerro, cuevas, montes y ríos tienen un espíritu que los antiguos Mames le llamaban dueño. Los sacerdotes mayas los respetaban y tenía un significado especial para las ceremonias y son lugares para pedir ayuda en beneficio de cualquier petición.
Es importante mencionar que todas las personas tenían un nawal que es la segunda persona del sacerdote maya, por medio de él tienen poder para hacer el bien. El nawal es un don que se trae desde el nacimento. Cuando nace un niño inmediatamente era marcado deacuerdo a su nawal del tiempo o era bautizado con una cruz en la frente o en el pecho y se pedía a Dios lo que es lo que se quería de él para el futuro.
La espiritualidad es el elemento medular de la cosmisión maya. La que se considera al hombre y la mujer como parte de la naturaleza; así como a los demás seres que vivían con ellos. Dentro de esta espiritualidad según vienen contando los abuelos, todos le deben respeto y veneración al ser supremo: el Creador y Formador o Corazón del Cielo y la Tierra.
Para el pueblo maya Mam de Comitancillo, la espiritualidad era de mucha importancia, porque era la base y centro de la vida, precisamente una creencia esencial en todas las actividades que realizaban; nunca se olvidaban en pedir permiso a la madre naturaleza para elaborar cualquier actividad y lo hacían atraves de una concentración ceremonial y dicha actividad lo dedicaban con respeto y una comunicación profunda con el Creador y con la convocación y ayuda de otros espíritus de mayor fuerza en ayuda de lo que se pedía.
Dicha concentración se hacía para liberar de todo mal y en protección de todo lo que querían realizar y que fueran fortalecidos en todas sus actividades, ante todo llenos de mucha bendición; para el desarrollo de sus actividades agrícolas, comercio, bienestar familiar, salud etc.
Se toma como consideración el cultivo y productividad del maíz que es el centro de toda siembra, el pueblo maya siempre clasificaba las mejores mazorcas para una buena siembra y al momento en que se sembraba se usaban dos grandes mazorcas de collares como símbolo para abrirle brecha a una buena cosecha y por supuesto se obtenía la clasificación de los colores de cada mazorca el cual guarda un significado importantísimo:
El blanco representa al pueblo blanco, el amarillo a los mestizos, el rojo a los mesoamericanos y el de color negro al grupo negro que surgieron después de la venida de los españoles.
Las personas especialmente los ancianos eran de mucho conocimiento astronómicos el cual se guillaban de las fases del tiempo, principalmente de la luna, tenían una tendencia de gran espiritualidad y moralidad, todo esto se manifestaba através de la cosmovisión Maya, creyendo en un solo Dios el cual era el centro primordial de la existencia. Para el pueblo maya Mam, Dios se revelaba através de los fenómenos naturales tales como el Sol, la Luna, la Lluvia, el Viento, etc. Por eso lo adoraban y le rendían sacrificios de oración a cada estación simbolisandolo con una figura adecuada a cada tiempo. Todos los centros ceremoniales se realizaban en las cimas de los cerros mayores llamados como altares mayas, todos los sacerdotes mayas conocían profundamente a que se referían para realizar su espiritualidad y tenían una comunicación directa de fe con el Creador. Atravesé de los tiempos la historia viene recordando y comentando que se usaban reliquias finas y valiosas tales como: finos collares de oro puro, brazaletes delicadamente elaboradas, aretes, vasijas finamente adornados con oro y plata y delicadamente decorados, piedras preciosas, piedras talladas, etc. Y dicen que todos estos ornamentos se usaban dentro de la oralidad maya.
Y recientemente en una excavación se encontraron reliquias finas, vasijas antiguas, lajas de piedra, piedras de moler, en conjunto con huesos de antiguos pobladores en el terreno del señor Alejandro Pérez de la Aldea Chicajalaj del municipio de Comitancillo.
Los elementos que se usaban dentro de las actividades espirituales consistían en la quema de copal (como una especie de trementina) pon, incienso, ajonjolí, candelas de cuatro colores con referencia al respeto de los cuatro puntos cardinales y la cruz maya, seguidamente el color blanco es ubicado al norte que significa viento donde proviene el viento, el amarillo donde sale o va el viento que es el sur y por los ángeles que dan sustento a la tierra, el rojo al oriente donde sale el sol y el color negro cuando entra las tinieblas de la noche, para que le hombre repose y olvida sus penas.
Para la realización de ceremonias, precisamente se utiliza azúcar, miel, candelas de colores, diferentes clases de flores, esencia de chocolate, licor especial, incienso, romero, agua, pan, montes o hierbas especiales con diferentes efectos y por supuesto nunca faltaba el frijol de pito que para ellos era sagrado, aunque otros sacerdotes mayas tenían otro sistema de cómo referirse a la celebración espiritual siempre dependiendo de cada petición. Nunca se olvidaban de invocar al espíritu del día o de los abuelos o abuelas, de cerros etc.
La oralidad del pueblo maya Mam, realmente era de profundo respeto principalmente los mayores mujeres como hombres eran ejemplares ante sus hijos, porque por todo daban gracias al Creador. Cuando amanecía, cuando emprendían un trabajo, cuando iniciaban un negocio, cuando cultivaban, cuando botaban un árbol, etc. Otra especialidad cuando emprendían un viaje, en este caso cuando viajaban a lugares lejanos a pie, siempre era marcada una cruz en un lugar fronterizo y sagrado. Precisamente en la sima de un cerro donde se acostumbraba azotar suavemente los pies con una serie de ramos del palo llamado raiján o chilca con la finalidad de que no se cansara durante el trayecto del viaje y pedían mucho por un buen crecimiento y un personaje de mucho bien ante su familia y ante toda la sociedad, todos muy respetuosos ante la naturalidad de la madre tierra.
Una característica de estos espacios es que se considera que en ellos existía una concentración de energía sagrada, también se dice que ellos se ubicaban dependiendo de la fecha de su nacimiento, siempre acorde al calendario que ellos manejaban.
ESPIRITUALIDAD ACTUAL
La espiritualidad actual de la cultura maya Mam es constante para estar en contacto con la divinidad. Existen valores que fundamentalmente que en la espiritualidad se traducen en actitudes y comportamientos. También se convierten en un estilo de vida personal y de relación con la familia y la comunidad.
Otros de los valores de la espiritualidad es el agradecimiento. Las personas agradecen los favores recibidos, la venida de un nuevo día, la tarde y la noche, bendiciones recibidas en agricultura, comercio, también agradecen los consejos recibidos, los saludos, participaciones en reuniones familiares y comunitarias etc.
La armonía dentro de la familia y la comunidad se inculca desde la niñez temprana, generalmente cuando se es capaz de dominar el idioma. Estas enseñanzas se refuerzan através de prácticas comunitarias de ayuda mutua y conducta solidaria.
El respeto a los mayores, tales como los abuelos, padres y altas personalidades de la comunidad es uno de los principios fundamentales de la espiritualidad para la vida comunitaria. El respeto es el reconocimiento a la moral y la ética de la persona. En si los mayores merecen esta reverencia porque son quienes además de poseer conocimientos prácticos son la voz especializadas de la experiencia.
HISTORIA DE LA ECONOMÍA
Con el transcurso del tiempo fue cambiando la economía, el vestuario, la forma de vida, la manera de trabajar, las viviendas y hasta la forma de hablar que en la actualidad el Mam y el español se pronuncian en ocasiones mezclado. Algunos de los cambios se debieron a la educación discriminatoria y militarizada que impartía el estado y la influencia de las religiones impuestas por los invasores.
La economía hace muchos años, se comenta que no había dinero, lo que se manejaba era el sistema de trueques y reales. Se dice que un real se dividía en dos partes, con eso era suficiente para manejar un negocio, por ejemplo las personas que iban a las costas del país a vender sus productos de barro: comales, jarros y ollas, etc. Iban por el camino a pie vendiendo hasta llegar a su destino y en su regreso traían en sus cacaxhtes: banano, tomate, yuca, sal, etc. Para cubrir con las necesidades de la casa.
ALFARERÍA
Entre las numerosas artesanías que se realizaban los pobladores y sus comunidades está la alfarería, el cual las mujeres se dedicaban a realizar objetos de barro: ollas, comales, jarros y cántaros el cual era procesado de la siguiente manera:
Existen lugares especiales donde se escarba la tierra el cual es un material especial y consistente para dicha artesanía.
PROCESO DE ALFARERÍA.
Con una piedra plana, parecida a una piedra de moler, se muele el barro rojo y blanco, luego se proceda a mezclarlo para que tenga una consistencia necesaria. La tierra blanca se usa para el contenido, la tierra roja es para el que agarra color o para su condimento por lo que precisamente existen recipientes de barro de color blanco y rojizo.
La mezcla se proceda batiéndole y se le echa agua poco a poco y luego, tierra más espesa de tal forma que queda únicamente lo que no sirve, luego de ser mezclado se toma una bola de barro al tamaño de lo que se pretende hacer y luego se proceda a rasparlo con una pequeña lata formado en aro para rebajar el grosor de la masa de mezcla procediendo darle un grueso normal de una olla, seguidamente se proceda alisarlo con un trapo empapado con agua hasta que queda finamente alisado por dentro y fuera, luego se deja secarlo por un tiempo al sol no demasiado fuerte esto para que se ponga dura en las orillas para que no se raje, ya seguro de lo que se hizo, el recipiente es colocado sobre un yagual hecha de paja y se da una refinación especial para su terminación, seguidamente todo este material se proceda a quemarlo con suficiente hoja de pino o paja seca los días viernes y sábados para su exposición al mercado del municipio como en otros mercados en diferentes lugares del departamento.
TEXTILES
Antiguamente comentan los abuelos que la gente fabricaba su propia tela para su vestuario, para mujeres, hombres y niños.
EL TELAR
El pueblo maya Mam construía su propio telar, otros mandaban a encargar con algún carpintero especializado en la materia, otros que lo adquirían buscándole en otros lugares fuera del municipio.
El telar, es un instrumento creado especialmente para elaborar telas típicas y manejado por personas expertos en procesar dicha artesanía, el mismo tiene una serie de procesamientos de cómo van conducido los hilos.
Este instrumento es manejado por hombre y se requiere de las manos, pies para hacerlo y una inspiración finamente perfecta para la terminación del producto y que tenga un sentido original y aguantador para su uso. El telar ocupa un espacio de aproximadamente de cuatro metros de largo por dos metro de ancho y dos metros de altura.
ARTE TEXTIL FEMENINO.
Las mujeres también se esmeran en cumplir una tare de artesanía en tejer fajas, el cual es de uso especial de la mujer para la cintura y dicha obra está elaborado de múltiples colores y figuras; inspiración propia de cada una de las tejedoras. Aparte de las fajas, se tejen servilletas, manteles, perrájes y cintas especial para el cabello etc.
La herramienta utilizada por cada uno de ellas era mandado hacer con carpinteros o posiblemente era elaborado entre la misma familia, y el material de hilo es comprado en el mercado y en última instacia el hilo lo sacaban del algodón.
BREVE MONOGRAFÍA DEL MUNICIPIO DE COMITANCILLO DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, GUATEMALA, C.A.
Comitancillo forma parte de los 29 municipios del departamento de San Marcos ubicado en el altiplano occidental de Guatemala. Que se sitúa en la sierra madre en la parte nor-oriente de la cabecera Departamental.
Comitancillo se ubica al sur del río Chixal y al oeste del río el Jícaro. Su altura sobre el nivel del mar es de 2,280 Msnm.
La cabecera municipal de Santa Cruz Comitancillo se encuentra a una distancia de 34 kilómetros de la cabecera Departamental de San Marcos. Su acceso vial es de carretera asfaltada del departamento de San Marcos al municipio de San Lorenzo, de San Lorenzo a Comitancillo, es de terracería. El Municipio se encuentra a una distancia de 283 Kilómetros de la ciudad capital, teniendo como vía de acceso una carretera formal asfaltada y una mínima parte que es de terracería.
El Instituto Nacional de Guatemala nos transmite una información más amplia en un estudio realizado en el año de 1,964 y se dice que: Ò La extensión territorial del municipio es de 113 kilómetros cuadrados, equivalente a 226 caballerías, 35 manzanas y 36 cuerdas. Dos terceras partes lo constituye los bosques, algunos pastos y tierras malas de excesiva tierra dura o de barro, tierras rosadas, superficie ocupado por los ríos, pueblos y otros lugares poblados, una tercera parte es cultivableÓ. Por lo tanto Comitancilo tiene una superficie total de 113 Kilómetros cuadrados, equivalente al 2.9% del territorio Departamental que es de 3,791 Kilómetros cuadrados.
LIMITES
El municipio de Comitancillo tiene sus limites de la siguiente forma. Al Norte con los municipios de : San Miguel Ixtaguacan Y Sipacapa, al sur con los municipios de San Lorenzo y la cabecera departamental de San Marcos; en el este con los municipios de Cabricán y Río Blanco del departamento de Quetzaltenango, y en el oeste con el municipio de Tejutla y la cabecera departamental de San Marcos.
El municipio de Santa Cruz Comitancillo, cuenta con 1 pintoresco pueblo que es la cabecera municipal y cuenta con 16 aldeas, 29 caseríos y 2 cantones, deacuerdo datos proporcionados por la municipalidad del municipio de Comitancillo, todas estas comunidades tienen un reconocimiento oficial y están representadas por autoridades máximas que son los alcaldes auxiliares, comité de desarrollo o promejoramiento, la mayoría de comunidades cuenta con sedes de alcaldías auxiliares, escuelas iglesias católicas como algunas iglesias evangélicas. Seguidamente se presenta un listado de comunidades del municipio de Santa Cruz Comitancillo:
ALDEAS
1. San Isidro, 2. San Luis, 3. Tuimuj, 4. Tuixoquel, 5. Chixal, 6. Chipel, 7. Chicajalaj, 8. Taltimiche, 9. Tuilelén, 10. Piedra de Fuego, 11. Santa Teresa, 12. Tuichilupe, 13. Sabalíque, 14. Chamaque, 15. Porvenir Candelaria, 16. Río Hondo.
CASERÍOS.
1. El Paraíso, 2. Tuiscajchís o Tierra Blanca, 3. San José la Frontera 4. El Salitre, 5. Veinte Reales 6 . Buena Vista Bachuc, 7. Cantón de Cristo o Cuatro Caminos, 8. Chiquilá Buena Vista, 9. Cerro los Bujes, 10 Tuijala, 11. La Vega San Isidro, 12. Tuizacajá, 13. Los Angeles 14 Quexlemuj. 15 Molino Viejo, 16. La Libertad, 17. Los Bujes, 18. La Cumbre 19. El Jícaro Tojcheche, 10. Las Cruses. 21 Las Flores 22. Ixmoco. 23. La Primavera 24. Xequiac, 25. San Francisco, 26. El Duraznal, 27. Canoa de Sal, 28. Tuiquiac, 29. Los Cimientos.
CANTONES
1. Agua Tibia, 2. San Pablo.
COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE COMITANCILLO Y SU SIGNIFICADO EN IDIOMA MAM
MOMBRE OFICIAL MOMBRE EN MAM SIGNIFICADO
1. Comitancillo.............. .Txolja..........................Entre Casas y en medio de ríos
2. San Isidro....................Tz'unin wutz................Cerro Sagrado por los Ancianos.
3. San Luis......................San Luis........................Nombre de Santo (español)
4. Chipel .........................T-txa'n tx'ipel...............Lugar de Chipén.
5. Taltimiche...................T-xe ta'l mich.............. Al Tronco del Palo de Pito.
6. Santa Teresa...............Santa Teresa.................Nombre de Santo (español)
7. los Bujes......................Txol B'ujle...................Los Cerros o Lomas.
8. Tuixhoquel..................Twi' Xoq'l ...................Sobre la Ciénaga o lodasal. twi' Tz'unin...Cerro Alto, Altar Mayor (antiguo maya).
9.Porvenir Candelaria.....Ch'ix tul ........................Por venir o Próximo por llegar.
10. Río Hondo.................Nim txe a' o njeab' a'... Río Hondo.
11. Paraíso.......................Tb'anil Tx'otx'..............Tierra Encantada.
12. Tuiscajchis o Tierra Blanca............ Twi' Saq Tx'otx'..-.........Tierra Blanca.
13. San José la Frontera...T-Txan Kojb'el Tx'olja...Comunidad colindante.
14. El Salitre .................Txe Atz'in.......................Lugar de Nitrato de Potacio (sal)
15. Veinte Reales..........Winqen pwaq..............Veinte Monedas reales u originales.
16. Buena Vista Bachuc........Tb'anil kayb'il....................Vista al Valle
17. Cuatro caminos o Cantón de Cristo..............Tyuxh B'e......................Cuatro Caminos.
18. Chiquilá Buena Vista.......Tb'anil kayb'il................Vista al Valle.
19. Tuijala...............................Twi' Jala, Twi' Jalb'en...Casa Abandonada.
20. Las Vegas..........................Txe xaq...........................Al fondo de las begas.
21.Los Angeles..................Tb'anel Kojb'el...........Comunidad Abradable.
22. Molino Viejo......................B'ajnen Cheb'l................Molendero viejo.
23. La Libertad.........................La Libertad......................Nombre moderno.
24. La Cumbre ....................Twi' wutz.........................Cima del Cerro.
25.El Jicaro Tojcheche.........Toj Ch'ech, Txe tzma.......Plantas de mecate el Jícaro.
26. Las Cruces.......................Tk'ulb'en b'e...................Cuatro Caminos
27. Las Flores.......................Toj tqan B'ech..................Lugar de las Flores.
28. Ixmoco............................Xhmoq'.............................Las Onduladas (lugar feo).
29. La Primavera ..................Tb'anil Cojb'il..................Hermosa Comunidad.
30. San Francisco..................San Francisco...................Nombre de santo (español)
31. El Duraznal...................Toj Txasin.........................Lugar de Muchos Duraznos.
32. Tuiquic, Los Cimientos...Twi' Kyaq..............Sobre o cimas del lugar Caliente.
33. Tuimuj............................Twi' Muj..........................Sobre o cimas de las nuves.
34. Chicajalaj........................Chq'ajlaj...........................Lugar plano de los llanos.
35. Chixal..............................Tx'i'xil.............................Lugar de Muchas Espinas.
36. Tuilelén...........................Twi' Xu'len......................Lugar de Azacuane
37. Tuichilupe...............Twi' Chlub'............Lugar de Muchos Árboles de Madrón.
38. Sabalíque................Sa'b'l Ich.................Lugar Indicado para Secar Chile.
39. Chamaque...............Twi' Tzyamaq.........A la orilla del Río Grande.
40. Tuizacajá................Twi' Saq Ja...............Encima o Techo de las Casa Nuevas.
41. Canoa de Sal...........Lob'l Atz'in.............Canoa Para Depositar la Sal.
42. Xequiac...................Txe kyaq..................Al Pie del Lugar caliente.
43. Quexlemuj...............Q'etxle Muj.............Cumbre Donde se recuesta las nuves.
44. Cerro los Bujes........Twi' Xb'uqeb'........Lugar de Descanso.
45. Piedra de Fuego.......wi' Q'aq' Ab'j........Lugar de Piedras que Produce Fuego. Piedra Especial para Fuego.
46. Los Cimientos...........Twitz Ch'laj...........Frente al corral.
47. Agua Tibia.................Sq'une A', Maq'maj A'....Lugar de un Reachuelo Tivio.
48. San Pablo...................San Pab'l................Nombre de Santo (español)
DISTANCIA DE COMUNIDADES A LA CABECERA MUNICIPAL
1. Comitancillo a Cabecera Municipal...............0 Kilómetros
2. Comitancillo a San Isidro...............................11 Ò
3. Comitancillo a San Luis.................................19.5 Ò
4. Comitancillo a Chipel.....................................7 Ò
5. Comitancillo a Taltimiche...............................5 Ò
6. Comitancillo a Santa Teresa............................8 Ò
7. Comitancillo a Los Bujes.................................2 Ò
8. Comitancillo a Tuixoquel................................11 Ò
9. Comitancillo a Porvenir Candelaria................12 Ò
10. Comitancillo a Río Hondo...............................25 Ò
11. Comitancillo a Paraíso.....................................12 Ò
12. Comitancillo a Tuiscajchis..............................12 Ò
13. Comitancillo a San José la Frontera.................23.5 Ò
14. Comitancillo a Salitre.......................................19.5 Ò
15. Comitancillo a Veinte Reales..........................19.5 Ò
16. Comitancillo a Buena Vista Bachuc.............22 Ò
17. Comitancillo a Cantón de Cristo....................19 Ò
18. Comitancillo a Chiquilá Buena Vista.............6 Ò
19. Comitancillo a Tuijala...................................7 Ò
20. Comitancillo a Las Vegas..............................7 Ò
21. Comitancillo a Los Angeles.........................12 Ò
22. Comitancillo a Molino Viejo.........................7 Ò
23. Comitancillo a La Libertad..........................12 Ò
24. Comitancillo a La Cumbre.............................9 Ò
25. Comitancillo a El Jícaro Toj Cheche.............6 Ò
26. Comitancillo a Las Cruces............................11 Ò
27. Comitancillo a Las Flores..............................2 Ò
28. Comitancillo a Ixmoco...................................3.5 Ò
29. Comitancillo a Primavera...............................3.5 Ò
30. Comitancillo a San Francisco.........................10 Ò
31. Comitancillo a El Duraznal..............................8 Ò
32. Comitancillo a Tuquiac...................................13 Ò
33. Comitancillo a Tuimuj....................................18 Ò
34. Comitancillo a Chicajalaj...............................3.5 Ò
35. Comitancillo a Chixal.......................................4 Ò
36. Comitacnillo a Tuilelén...................................10 Ò
37. Comitancillo a Tuichilupe.................................8 Ò
38. Comitancillo a Sabalique.................................11 Ò
39. Comitacnillo a Chamáque.................................9 Ò
40. Comitancillo a Tuizacajá...................................6 Ò
41. Comitancillo a Canoa de Sal.............................9 Ò
42. Comitancillo a Xequiac....................................13 Ò
43. Comitancillo a Quexlemuj................................8 Ò
44. Comitancillo a Cerro los Bujes.........................5 Ò
45. Comitancillo a Piedra de Fuego........................10 Ò
46. Comitancillo a Los Cimientos...........................14 Ò
47. Comitancilloa Agua Tibia..................................3 Ò
48. Comitancilloa San Pablo....................................2 Ò
VIDA DE LA GENTE EN EPOCA DE VIOLENCIA.
a). Epoca de violencia.
En esta época es importante hablar sobre la vida de las personas porque fueron víctimas de frustración y trauma, el cual eran temerosos de caminar en cualquier parte del pueblo porque se rumoraba masivamente que con ninguno de los dos grupos (ejercito y guerrilleros) se podía tener un encuentro porque eran víctimas de prepotencia intimidación de muerte o posiblemente eran víctimas de reclutamiento forzoso.
El reclutamiento forzoso es uno de los sufrimientos que más afrontó toda la población. Todos los hombres eran objetos de reclutamiento nadamás que cumplían los dieciocho años, la persecución era constante para prestar servicio militar el cual tenía un propósito de servir a la patria. En si, esta preocupación se vivió por muchos años.
El reclutamiento era un mecanismo de mantenimiento y reproducción de las fuerzas populares del ejercito de Guatemala para afrontarse con los grupos llamados guerrilleros.
Los efectos de reclutamiento forzoso fueron devastadores no solo en la economía familiar del campesino indígena, donde el concurso de cada miembro es esencial para la obtención de la subsistencia, sino también en la reproducción de la familia misma, pues durante mucho tiempo de aproximadamente de tres años o un poco más se ausentaban de su hogar o posiblemente lo entregaban ya muertos a los jóvenes que prestaba su servicio militar.
El reclutamiento forzoso es uno de los mecanismos más preocupantes porque mediante los cuales se rompió con la identidad étnica, los valores culturales y la identidad lingüística de los jóvenes, a raíz de esto se reproducía la discriminación, la explotación, la opresión y la represión. El indoctrinamiento que recibían los reclutados en los cuarteles, fue totalmente contrario al conjunto de sus valores, creencias y desequilibrio de la naturaleza en la cosmovisión maya, todo esto era cambiado por la prepotencia y la agresividad de elementos que integran el machismo occidental. Aparte de estos defectos el indígena reclutado a la fuerza era obligado para una lucha contra los mismos hermanos indígenas que estaban incorporados a la guerrilla. Todo esto era fruto de protagonistas de personas no indígenas el cual imponía a que se formara un enfrentamiento armado interno del país.
Realmente fue notable el miedo que sufría la gente, el cual se limitaban en hablar en su propio idioma, la realización de reuniones para el bien comunal (si lo realizaban, lo hacían a escondidas), porque si alguno de estos dos grupos los descubría (ejercito o guerrilleros) eran víctimas de interrogación o posiblemente condenados a morir con toda la familia como sucedía en otros lugares del país.
A causa de todo esto no se encontraba progreso, siempre se veía la crisis económica, una crisis de valores, crisis educativa, crisis de infraestructura, crisis de empleo, etc.
También fue notorio la presencia de grupos guerrilleros que realizaban su mitin en diferentes pueblos, en las carreteras y precisamente aprovechaban cuando había muchedumbre de personas con el fin de exponer sus propósitos o lucha y por su puesto se aseguraban cuando no se encontraba el grupo opuesto. Se escuchaban también expresiones de personas que prestaban el servicio militar y personas que se dedicaban a viajar en distintos lugares, veían en ocasiones enfrentamientos de balas entre grupos guerrilleros y ejercito, el cual era de tristeza y miedo.
Era escuchado sobre las represiones de secuestros y torturas masacres selectivas. Eran escuchados los pueblos quemados completamente por tropas del conflicto armado, la persecución de líderes comunales, líderes religiosos el cual tenían un concepto de lucha por el bienestar de un mundo mejor.
b) Después de la violencia.
Toda persona esperanzada a que se firme los acuerdos de paz y ser libres y estaban urgidos a no ser perseguidos y que se ausente la guerra que afronta el territorio guatemalteco, se anhelaba una paz social, un progreso en económica, una esperanza de empleo y un mundo de derecho y de desarrollo. El cual todo guatemalteco se preparó para celebrar el llamado firma de paz firme y duradera.
Fue notable que poco a poco se calmó el miedo y se creó la confianza en todas las personas para comunicarse mejor, la libertad de caminar por las calles, el derecho a la libre expresión, la libertad de tomar decisiones, el derecho a la vida etc. Fue notorio que todos buscaron una forma diferente para poder sobrevivir y obtener un desarrollo mejor el cual, sigue en pie de lucha y esperanzados de salir de la gran miseria que se vive toda la población.
LOS ACUERDOS DE PAZ
Se ha escuchado el título, acuerdos de paz, pero realmente no se conocen su en totalidad el concepto y los objetivos que conlleva para toda la población. El cual la gran mayoría de personas está ansioso y tiene el interés por conocerlos a profundidad.
En la población de Comitancillo no existen identidades para que Trabajen y expliquen el concepto de acuerdos de paz, especialmente en las áreas rurales que por su misma situación es marginado y olvidado.
Los acuerdos de paz, únicamente sirvieron para tranquilizar a toda la población, porque solo se escuchó por medios de comunicación que las armas han sido puestas sobre la mesa, que se ha culminado el conflicto interno en todo el país y que existe divercidades de derechos. Es muy escuchado los acuerdos de paz pero no se ha cumplido en su totalidad, principalmente en las áreas marginales y donde se prolifere el analfabetismo, miseria y mucho más.
VIDA COTIDIANA DE LA GENTE
HISTORIA
Anteriormente comentan los abuelos. Aproximadamente cuatro décadas atrás de como viven una buena parte de personas, que por falta de economía se sustentan y cubren sus necesidades através de economía con mucha limitación, entre veces usaban el sistema de trueque.
VIDA ACTUAL
Hablar sobre la vida actual de la gente de la población de Comitancillo, es muy amplio y profundo pero conoceremos algo sobre cómo vive la población y sus comunidades aledañas.
1). Hablaremos brevemente sobre la vida de los hombres que viven en comunidades aledañas de Comitancillo.
Los hombres tienen variedad de trabajos que realizar, la gran mayoría sobrevive de sus cultivos, otros se dedican a labrar con otras personas, nadamás para conseguir algún dinero y cubrir sus necesidades para todo lo que usan en casa. Todos los hombres tienen diversidad de trabajos como en carpintería, comerciantes, fabricadores de cal, leñadores, albañiles, sastres, horticultores, alfareros, tejedores, fabricantes de teja de barro para techo de casa, otros en la crianza de ovejas, ganados, etc. Todo esto es iniciativa de cada uno de los pobladores para poder sobrevivir.
2). La vida de las mujeres en las comunidades aledañas de Comitancillo.
Su trabajo es realizar oficios domésticos, como también otras que ayudan al factor económico directamente en casa como por ejemplo: la crianza de un marrano, la crianza de gallinas, otras se dedican a negociar con el esposo, como también muy pocas son los que tienen la facilidad de superarse académicamente.
La vida de las mujeres en las áreas rurales, muchas están sometidas bajo el orden del esposo u obedecer lo que ellos dicen, porque no hay otra subsistencia para mejorar la calidad de vida de cada una de ellas, esto es causa de la falta de empleo y la falta de oportunidad a una preparación académica, el cual no les queda otra opción que convencerse con la realidad y enfrentarse con lo que presenta la vida.
a). La vida de los hombres en la población o cabecera municipal.
Muchos hombres se dedican al comercio, sastrería, otros que ya tienen un nivel académico, otros que están en proceso de preparación y otros naturalmente se dedican a labrar sus pequeñas parcelas y velan por sus siembras y animales domésticos.
b). La vida de las mujeres en la población o cabecera municipal.
Algunas dependen de la economía que lleva el esposo en casa y sus tareas es únicamente realizar oficios domésticos en casa, como también otras que se desempeñan en trabajar y contribuir con la economía familiar como por ejemplo: en la ubicación de un negocio, prepararse académicamente para obtener un mejor empleo, de una u otra forma buscan una forma diferente para sobrevivir.
La vida cotidiana de la gente es afrontar su propia realidad, en medio de tanta crisis que arrastra toda la población, tanto como la falta de empleo, la baja economía, la falta de apoyo a la educación infantil, juvenil y adulta, la falta de desarrollo técnica en la agronomía, etc. Todos estos problemas estrecha a muchas personas a una extrema pobreza, principalmente en las áreas rurales de la población.
También es importante hablar sobre el desarrollo de una minoría de personas que por su propia creatividad fomentan una forma diferente e inteligente para salir adelante en su economía, algunos han implementado su economía através del comercio, tales como la comercialización de vestuarios, calzados, verduras, consumo diario, etc. Otros se preparan académicamente y crean su propia fuente de progreso económico. Por lo tanto es notorio que una minoría de personas que cuentan con casas modernas, con vehículos propios, acceso a teléfono, acceso a molinos mecánicos para nixtamal, estufas, aparatos eléctricos, etc.
MIGRACIÓN
Un gran número de personas que abandonan su casa debido a la falta de alternativas para encontrar en su propia comunidad, oportunidades económicas que le permite alcanzar una vida digna y plena mediante el uso de sus dones. Cuando una persona no encuentra un empleo que le permita la mantención propia y la de su familia en su territorio, esto lo obliga a buscar trabajo fuera de la comunidad para sobrevivir.
Es notoria la crisis económica que vive la gran mayoría de personas y pasan por una grave recersión que se traduce a una extrema pobreza que es el dolor y la angustia de la población.
Por la desesperación es notorio el flujo de migrantes que se refugian al interno y externo del territorio guatemalteco, tales como migrarse a las zonas costeras del país cuando llega la cosecha del café y el corte de algodón, centenares de pobladores que mantienen invadido los pasos fronterizos con México a la espera de ser contratados para trabajar en fincas de Chiapas porque se comenta que hay una crisis del sector cafetalero en Guatemala, otros se dedican a emigrar hacia la ciudad capital (Guatemala), como otros se arriesgan a viajar ilegalmente hacia los Estados Unidos, para mejorar su condición económico a base del trabajo del migrante, es bastante escuchado que ellos con su dedicada trabajo colaboran a elevar la productividad de las economías de muchas empresas.
Actualmente es notorio el número de contratistas que operan en la población de Comitancillo, como en sus comunidades aledañas para contratar personas para laborar en las costas y más cuando llegan las épocas de cosechas costeras o cuando las fincas necesitan de fuerzas de trabajo cafetaleras y algodoneras.
Generalmete los llamados contratistas son pagados sobre el cansable trabajo que realiza cada trabajador contratado.
Otros en cambio abandonan sus padres, casas, comunidad etc. Porque les ofrecen una economía mejor por latifundistas o patrones que contratan los servicios de cada migrante, ya que ellos cumplen con acabalidad y con eficiencia dicha tarea y se interesan en tan valiosa labor que cada uno de ellos realizan.
Otros que por sus propios medios crean pequeños negocios y buscan un lugar adecuado para vender en las calles y en los mercados en diferentes lugares del país con la esperanza de obtener economía y así poder sobrevivir y sustentar sus necesidades.
AUTORIDADES
Es bastante lamentable que a los ancianos se le da poca importancia y poca participación como autoridades y que antiguamente eran apreciados como consejeros de la comunidad porque en ellos se guardan mucho conocimiento ancestral en especial la cultura maya. Ellos eran los principales, quienes constituyen la autoridad dentro de la comunidad y que también es depositada toda la confianza del pueblo para resolver los problemas que surgían en la comunidad, en especial los sacerdotes mayas eran destinados para este caso porque traían una virtud sobrenatural desde su nacimiento.
Pero también si es cierto que actualmente la mayoría de comunidades cuentan con organizaciones comunales del mismo lugar maya Mam, tales como comités organizados para resolver las necesidades de la comunidad. Por ejemplo, la introducción de agua potable, la construcción de escuelas, la reparación de carreteras y otros. Los comités están organizados por un presidente, vicepresidente, tesorero, secretario y vocales, como también alcaldes auxiliares u otras organizaciones que se forman en bienestar de la comunidad.
Las personas que ocupan este puesto son elegidas por la comunidad por su dinamismo, liderazgo y buena disposición para colaborar con la comunidad. Esto es un esfuerzo grande que se hace en bienestar de toda la comunidad con la esperanza de obtener un desarrollo mejor.
NACIMIENTO DE LOS NIÑOS
¿Cómo nace un pequeño niño (a)?
La prioridad es conseguir una comadrona para prestar ayuda a la mujer que está dando a luz y recibir al niño que está naciendo. Los servicios que brinda la comadrona es de atender el parto, seguidamente bañarlo con agua tibia y tratarla con diversas plantas medicinales ya cosidas (plantas especiales conocidas por comadrona), como también usan un jabón especial de bola color negro típico del lugar y muy usado por los pobladores, luego la comadrona o los mayores se encargan de enterrar la placenta en un lugar especial, todo deacuerdo a la creencia de cada persona.
Seguidamente también se prepara el baño de temascal (conocido como chuj) que es baño típico de todos los Mames. Para la madre que está en cama, los baños son aplicados por la mañana por la tarde por un tiempo de ocho días, al cumplir este periodo ya los baños son aplicados únicamente por la tarde o por la noche y para el niño recién nacido es sometido al baño de temascal cada dos días depende cómo sea el caso de salud y físico del niño.
El recién nacido también se le da un trato especial calentadole con un fuego moderado y agradable. La persona encargado de calentar al bebé busca un trapo franelado o especial, seguidamente envuelve su Mamo con el mismo y lo acerca al fuego y con el calor se le pasa suavemente sobre el cuerpo del recién nacido, mientras el niño se le calienta también disfruta su amantamiento; esta tradición se viene dando através de épocas ancestrales, se hace de tal forma para que el niño no sufra de resfrío, ni frío y sin escaldaduras; el delicado tratamiento se le aplica por la mañana por la tarde y durante cuatro a seis meses, todo depende del desarrollo y crecimiento de cada niño.
¿Qué se hace cuando un niño pequeño se le cae el ombligo?
La creencia de los mayores y ancianos es que cuando se le cae el ombligo al niño es colocado de inmediato a la punta de un árbol para escalar bien cualquier situación, se le amarra en los pelos de un caballo para poder montar o conducir bien una bestia o su vida, es colocado también a las bases de un telar para que sea un buen tejedor, al fondo de una caja para que sea un buen inversionista o un comerciante, etc. Esto se hace todo depende al deseo de los padres para el futuro del niño o la niña.
¿Qué acciones se toman cuando un niño no deja de llorar?
La población maya Mam es bastante sabio cuando los niños sufren estas consecuencias, ellos saben detectar cuando sea un mal de ojo, cuando es dolor estomacal u otro tipo de enfermedad. Cuando esto es así, ellos saben los medicamentos adecuados para la solución del caso, si la curación fuera difícil, existen personas ancianas especializadas para darle el tratamiento adecuado para curarlo. Para el mundo moderno, es decir los que tienen factor económico muchos se recurran a una Farmacia, un Centro de Salud, un Hospital público o algún centros médicos Privados.
VIDA DE LOS NIÑOS
Debido a la extrema pobreza que sufren los pobladores del área rural y marginal, la mayoría de los niños se ven obligados a contribuir en pequeños trabajos y tener una vida acorde al sistema de los padres. Muchos de ellos no conocen un juguete artificial o moderno porque la pobreza los invade, del niño dependerá si está en su alcance elaborar su propio juguete natural, por ejemplo como darle sentido a un trocito de madera en forma de carrito, una raíz de árbol resistente para poder montarse, un olote de mazorca, una rama de árbol, composición de pequeños juguetes con arcía de tierra, etc. Si no tiene todo estos alcances, se conforma jugar con alguna de su mascotas que vive en casa, tales como un gato, un perrito, etc. De no ser así el niño es apurado para realizar pequeños trabajos con su padre para ir a cortar sacate para el pasto de los animales domésticos, si no fuera así, sería un pequeño pastor de ovejas.
Las niñas en cambio son los que cuidan a los hermanitos y también ellas se ven comprometidos en contribuir con los oficios domésticos de Mamá en casa. Para las niñas cuando les queda un poco de tiempo, juegan de comidita con lo que tengan a su alcance, por su puesto con objetos naturales, tales como: Jugar a la comidita con un poco de lodo o tierra, a buscar un muñeco de trapo, hacer una casa de cartón, etc.
Así es como vive la mayoría de niños(as) que son arrasados por la pobreza, principalmente en las áreas rurales de la población y será una mínima parte de niños (as) que gozan en plenitud de los derechos que tiene la niñez.
EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
La mayoría de los niños son enviados a un establecimiento Educativo gubernamental a una edad de seis años en adelante y como también se puede mencionar un gran índice de niños como niñas que por falta de conscientización de parte de los padres y la falta de preparación de los mismos, no les interesa la preparación de sus hijos, también es notorio la falta de apoyo de entidades gubernamentales y no gubernamentales para implementar campañas de conscientización en educación ni mucho menos para priorizar los problemas y necesidades educativas que afronta la población. También la crisis ecomómica que es extremadamente difícil y tormento diario para muchas personas, seguidamente invade otros problemas tales como las discapacidades físicas y mentales el cual hace que muchos niños y niñas no pueden asistir a un establecimiento Educativo ni mucho menos a un centro asistencial Técnico que les puede brindar servicio adecuado a estos problemas, también otra parte de los problemas de niños y niñas que no quiere asistir a un establecimiento Educativo es porque son discriminados económicamente, racial y lingüísticamente, seguidamente se encuentra con otro problema el cual muchas comunidades rurales no cuentan con grados de sexto primaria, únicamente con tercer grado de primaria o posiblemente no cuentan con maestro.
También es notorio el gran índice de niños y niñas que ingresan a un establecimiento Educativo y no culminan el sexto grado de primaria, porque los padres de familia sufren la falta de empleo, la crisis económica y son victimas de pobreza y todo esto hace que no pueden cumplir con la compra de útiles escolares, vestuarios, calzado y otras cosas que exige el establecimiento Educativo y a raíz de estos problemas son obligados de ya no continuar con los estudios y se ven urgidos a emigrar en las costas o fincas para ir a trabajar en ayuda de los padres para aliviar el bienestar económico de toda la familia.
VIDA DE LOS JOVENES
La vida de las y los jóvenes es dedicado a cualquier tipo de trabajo al igual como el trabajo de los adultos ya con responsabilidades serias para asumir este compromiso. Y como también poseer inquietudes de toma de decisiones, este mismo criterio hace que puedan cubrir sus necesidades para poder sobrevivir.
El joven varón también decide apartar su tiempo en poder distraerse con los amigos y cuando el tiempo así lo permite, en ocasiones para divertirse en juegos deportivos, como también se preparan para ir a conocer alguna novia, etc.
Las señoritas en cambio se dedican a las prácticas de los oficios domésticos tales como la preparación de alimentos, la práctica de moler en piedras típicas es decir preparando la masa para las tortillas que es el sustento diario de todos o si no fuera así buscan una forma más práctico para ir directamente al molino mecánico, sujetadas al cuido de los animales domésticos, etc. Siempre las señoritas son más cuidadas por los papás para evitar cualquier peligro que atenta contra la integridad física de ellas; pero también se preparan porque en cualquier momento llegará algún enamorado para conquistarlas.
EDUCACIÓN HACIA LOS JOVENES
Es una mínima parte de los jóvenes que tiene el apoyo de sus padres para poder continuar con los estudios del nivel medio, diversificado y universitarios; otra mínima parte que se esfuerza para continuar con los estudios por su propio medio, es decir que buscan fuentes de trabajo para cubrir los gastos que se invierten en los estudios y al mismo tiempo para el sostén de ellos, con la mira de obtener un mejor futuro. También es notorio que la gran mayoría de estudiantes que inician sus estudios ya no los culminan porque son atacados por la pobreza, por lo que deciden abandonar sus estudios y se dedican a ejercer algún trabajo ya que es la única salida para poder vivir mejor.
LA FAMILIA
La familia entre los mayas Mames siempre ha sido de unificación y generalmente está formado por papá, Mamá, hijos solteros, abuelos, uno o dos parejas de hijos recién casados de uno o más nietos. Y cuando un hijo se casa el padre le ayuda de heredar un poco de terreno y en unificación ayudan para que construya su propia vivienda. La mayoría de familia vive cercano y otros por difíciles recursos se alejan y buscan una forma diferente para sobrevivir.
HISTORIA DEL CASAMIENTO
El casamiento de las personas en la población de Comitancillo es considerado sagrado. Los novios deben cumplir con el respeto y obediencia, en este compromiso la pareja se compromete directamente con Dios, con sus padres, abuelos, hermanos, padrinos y ante la sociedad. Desde que se casan la pareja es respetada por los menores y por la sociedad. Hablaremos del casamiento cuatro década atrás.
a). El cuido de las señoritas.
Anteriormente existía un estricto cuidado hacia la muchacha, porque antes de casarse no tiene que estar tocodada por ningún otro hombre y para poderse casar, lógicamente el muchacho tiene que conocer a la muchacha y que tenga buenos deseos hacia ella o es de su conveniencia, de ser así, el joven procedía a buscar una forma más adecuada para solicitar la mano de la muchacha.
b). La pedida de la novia.
Existían varias formas de cómo se hacían las pedidas.
Con algunas personas se acostumbraba esconder a la muchacha en su habitación en el momento de la pedida, mientras los padres de la muchacha conversaban con los padres del joven ella permanecía encerrada y depende del acuerdo que se establecía pues se mandaba a llamar la muchacha si era aceptado lo solicitado y con el conocimiento de ella se establecía un tiempo de aproximadamente de un año o más de noviazgo para que se conocieran y tuvieran una buena comprensión y posiblemente el muchacho tiene que prestar sus servicios laborales par quedar bien con los papás de la muchacha.
Seguidamente se pedía la muchacha con un procedimiento de la siguiente manera: Se hacía una primera pedida, si era concedido el permiso se establecía una fecha para llevar inmensos regalos, hasta eran llevados a caballos, las canastas de pan, chocolate, maíz, frijol, cigarrillo, licor, ropa de la novia y por su puesto una cierta cantidad de dinero en agradecimiento a los padres por el cuido de la muchacha y posteriormente se establecía la fecha para realizar el matrimonio.
En otros casos era solicitado el servicio de una persona como mediador o persona con mucha experiencia en hacer pedidas o romper el hielo para que el muchacho sea aceptado por los padres de la muchacha, y así cumplir con el objetivo trazado. Por su puesto que el muchacho tiene que estar acompañado de su padre, madre, abuelos o si es posible con la ayuda de otras personas onorificadas en la comunidad, de tal forma que el muchacho tenga acceso a la casa de la muchacha porque solo así, será novio oficial después de esta gestión.
c). Posibles Problemas que se daban.
El novio que se presentaba a pedir la mano de la novia en ocasiones era reprochado de la casa y le regaban agua fría o posiblemente con agua caliente, le cerraban la puerta, etc. Cuando el amor era tan grande y el grado de interés era demasiado hacia la muchacha, hasta las cuatro veces tenía que soportar este rechazo y posteriormente insistir a que sea aceptado, pero si no fuera así simplemente lo custodiaba y así entablaban un mutuo acuerdo y tomar una decisión para vivir junto.
El fruto de estos problemas es que la pareja de novios y los padres no encuentran un acuerdo o convenio y por lo mismo se crea un total desacuerdo y por eso el muchacho simplemente se lleva a escondidas a la muchacha para vivir juntos y sin el consentimiento de ninguno de los padres, a todo esto le llaman robo de mujeres.
CASAMINTO
HISTORIA.
El casamiento se preparaba con una gran fiesta donde se reunían muchas personas, en especial familiares, amigos y personas con gran honorabilidad tales como los ancianos que tienen un lugar muy especial para brindar consejos necesarios a los novios Deacuerdo a las experiencias de cada uno de ellos, de tal forma que puedan enfrentar sus problemas y actuar con mucha sabiduría en los momentos más difíciles. Tradicionalmente los novios pasan hincados con mucho respeto al frente de cada anciano o personas mayores para recibir la bendición y al mismo tiempo son orientados con pequeños consejos y reflexiones de posibles problemas que se daban dentro del hogar, en ese momento nunca falta el aroma del incienso acompañado con el fragante olor de la mirra que para ellos tiene un gran significado, después de culminar esta ceremonia de inmediato se escucha los truenos de bombas y cohetes y procedían a celebrarlo con un brindis y un exquisito caldo de res acompañado con suficiente verdura y su picante respectivo o dependiendo del gusto de cada persona.
CASAMIENTO ACTUAL.
Actualmente los jóvenes se conocen através de amistades e inician sus romances libremente y cuando maduran sus propósitos de casarse lógicamente se declaran ante sus padres (entre ambos) y se preparan a casarse bajo las normas del matrimonio por civil y luego se transfieren al matrimonio religioso o simplemente proceden a la unión de hecho. También se da el problema de mujeres que se quedan como madres solteras, un problema de falta de consciencia o probablemente se sufre por la incomprensión.
VIDA DE LA GENTE RELACIONADO CON EL IDIOMA Y TRAJES
a). ¿Qué opinión se tiene sobre el idioma?
El idioma es más que un instrumento para la comunicación: es el alma de una cultura, esto quiere decir la expresión de una manera de concebir el mundo y siempre conlleva en sí un concepto de pensamiento, ya que está estrechamente con las formas y modos de pensar propios de una cultura. El idioma posee alto valor emocional para las personas y es un medio para aprender sobre el mundo y seguidamente facilita la integración a una gran cultura en el ambiente de una comunidad y se construye un instrumento para la construcción de una identidad.
b). El uso del idioma entre pobladores de Comitancillo.
La mayoría de personas hablan su propio idioma que es el Mam, que por naturalidad es el idioma que se predomina entre todos los pobladores. Se habla en la casa, con los amigos, con los compadres, en reuniones, en eventos deportivos, en el mercado, en la radio local, en el trabajo, en reuniones religiosos, etc.
Es notorio la cantidad de personas tales como adultos y niños que hablan verbalmente el idioma Mam y por problemas de analfabetismo la gran mayoría desconocen la escritura y lectura del mismo, pero también es cierto una mínima parte de personas sí lo conocen através del esfuerzo de una preparación académica.
Es importante resaltar que existen varios educadores de establecimientos de primaria que dominan el idioma y al mismo tiempo manejan lectura y escritura del mismo, vario de ellos fueron preparados en un establecimiento bilingüe del mismo municipio, donde se valora el idioma y la cultura del pueblo maya Mam, hasta ahora se sigue en pie de lucha para conservar el mismo.
En el hogar, es maravilloso escuchar las cálidas palabras y anécdotas que traspasan el espacio y le devuelven luz y acción a la noche, el cual se encuentra en el abuelo relatando sus hazañas, contando la historia relevante de la comunidad y de su vida. Através del diario vivir las personas reciben las enseñanzas que las preparan para la vida, la convivencia, el respeto y el trabajo, como un hermoso tejido que día a día se elabora para la vida. Todo es basado a la experiencia y conocimientos prácticos que se transmiten por medio del idioma y actitudes que se convierten en sabiduría.
Es importante resaltar que la población maya Mam de Comiancillo domina el idioma castellano o español del dominio ladino que es utilizado para comunicarse con personas que desconocen el idioma materno de la población, también es notorio la comunicación del idioma español que se da entre los mismos pobladores para obtener una autoformación para no ser burlados o discriminados por el pueblo ladino.
b). Trajes de Comitancillo.
El reluciente traje regional del municipio de Comitancillo se explica de la siguiente forma:
Históricamente los hombres utilizaban pantalón y camisa blanca el cual era tejido y confeccionado por los mismos pobladores Mames, sombrero hecha de hoja de palma, banda roja que es usada para la cintura, pañuelo rojo y caites.
Anteriormente la mujer utilizaba güipil rojo con franjas amarillas, corte negro, faja gris con diferentes figuras, una toalla o perraje de múltiples colores, una cinta de colores combinados que se usaba para la cabeza. Todos los trajes eran confeccionados por mujeres artesanas del lugar.
La influencia de la discriminación que sufrió la mayoría de personas, tanto en los establecimientos educativos, en los servicios públicos, iglesia etc. Directamente por los invasores o ladinos, esto hizo que se perdiera toda esta naturalidad del pueblo maya Mam de Comitancillo, el cual se fue desapareciendo el uso de trajes típicos y por lo mismo casi no existen artesanos en la actualidad que conservan este relevante trabajo únicamente algunos ancianos.
Traje en la actualidad
Es notorio que en la actualidad ya no se usan los trajes nativos de la población especialmente en los hombres, la mayoría de ellos lucen trajes de diferentes estilos y acorde al mundo moderno. También es notorio la extinción de artesanos en trajes típicos del sexo masculino.
Y en las mujeres se puede notar que se usan trajes de múltiples colores y de diferentes estilos extraídos de otros lugares del pueblo maya.
Ultimadamente el uso de trajes de las mujeres se ha tomado muy en cuenta en especial por señoritas estudiantiles. El cual ha tenido mucha importancia por algunos establecimientos educativos del municipio para no perder los valores y darle fortalecimiento a una gran cultura del pueblo maya Mam de Comitancillo. Todo esto se ha visto masivamente en los actos culturales, desfiles programados dentro del municipio y eventos establecidos por algunas Escuelas del sector primaria, media, diversificado y especialmente las aspirantes religiosas originarios del lugar han dado relevancia al uso de trajes nativos, utilizando como hábito religioso.
EL SALUDO
El saludo es una de las bases primordiales de la moralidad y ética de cada persona el cual se realiza con mucho respeto.
Es notorio que los abuelos realizan este saludo con acabalidad se toman la tarea de cumplir lo que fue enseñado por sus abuelos y con gran reverencia se saluda a cualquier persona conocida, en especial cuando existe encuentros entre viejos amigos, compadres, familiares cercanos, etc. Y todo esto, es transmitido en los niños dentro del hogar para llevar acabo dicho saludo.
Es importante resaltar que existe dos clasificaciones importantes para saludar y se descifra de la siguiente manera:
a). Históricamente los mayores con mayores (no importando sexo) se tomaban de la mano derecha se inclinaban, lo ubicaban al frentes en lapso de aproximadamente de dos minutos y se preguntaban con mucha reverencia, cómo se encontraban toda la familia (se hacía mención el nombre de cada persona que vivía dentro del hogar en ambas personas) cómo se encontraban en condición espiritual, moral, salud etc. Luego se besan la mano y se dan el desenlace y se explican detalladamente lo que se acontece dentro la vida familiar, si no es así, sencillamente entablan una conversación importante en beneficio de la comunidad o como también del bien personal.
b). Los menores a mayores. Los menores tienen la obligación absoluta de saludar a cualquier mayor no importando de que familia proviene y para la familia mucho más es la relevancia en la transmisión del saludo.
El menor da la mano derecha al mayor y se inclina para dar el saludo, el mayor es el encargado de tomar la mano al menor con la mano derecha e imponerlo sobre la cabeza del menor, en señal de darle la bendición y que se cumplió con el saludo respectivo.
Es triste y lamentable que actualmente ya no se usa masivamente este tipo de saludo por diversas influencias tanto discriminatorio como también la influencia del saludo ladino, que es totalmente diferente a la cultura de todos los originarios de esta región. Es bastante notable que actualmente la gran mayoría rápidamente se dan el saludo original de los pobladores y en ocasiones ni si quiera llega tocar la cabeza del quien saluda, quizás por vergüenza o porque se va perdiendo el valor de tan importante saludo y en ocasiones la juventud se da otros tipos de saludo el cual es imitado de otras culturas, se estrechan únicamente la mano, si es posible con diferentes señales el cuál solamente ellos lo conocen y talvez para algunos grupos ni conocen que significado conlleva.
Comúnmente una gran mayoría de personas usan el saludo de los ladinos el cual es escuchado en varios lugares tales como en los servicios públicos, centros educativos, primaria, media y nivel superior. También es notorio el cambio cuando la persona ya tiene una posesión social media o alta.
BAÑO DE TEMASCAL. (chuj)
Este es un baño que los antiguos abuelos mayas lo dejaron, el cual tiene un gran significado y de mucha importancia para la salud de los pobladores mayas Mames.
a). Construcción del baño de temascal.
Los usuarios se dan la tarea de construir su propio baño, el cual se proceda de la siguiente manera:
Se busca el barro especial, el cual que tenga consistencia para resistir a cualquier desastre natural. Se proceda a preparar el adobe hecha de tierra compuesta con una serie de mezcla con suficiente agua y con un poco de paja para que tenga una buena compactación y se proceda a mezclarlo, moldearlo y seguidamente se expone al sol para que seque durante ocho días ya secado el ladrillo, posteriormente se proceda a construir, utilizando mescal de barro para su levantado y dándole forma de un horno largo de 2 mts. De altura por 3 mts. De largo. La parte superior es entarimado con reglas estrechas y rectas para el sostén de la mezcla de barro, posteriormente se proceda a construir un techo al estilo rancho de paja o techo de teja de barro, de tal forma para protegerlo de la lluvia.
El baño de temascal en su interior que cuenta con tres a cuatro tablones tendidas (estilo cama), una cuevita hecha de piedra especialmente contra fuego, lugar donde juntar la fogata, una olla para calentar el agua dos recipientes más para modelar el agua para el respectivo baño final. Al exterior del baño, su entrada es cubierta con gruesas cortinas para que no se escape la vaporización del baño que brota en su interior.
Para deleitar el baño es preciso eliminar la leña que causa humo, de tal forma que queda únicamente la braza, seguidamente se acompaña con ramas verdes de raiján, especialmente para atraer el vapor del fuego sobre la persona hasta que cause mucho sudor al final se proceda a bañarse con jabón y suficiente agua tibia.
Este baño está expuesto directamente para toda la familia y para toda persona que desea experimentarlo.
Generalmente cada familia maya Mam goza de este importante baño el cual es de mucha importancia para todos los habitantes. Es importante mencionar que los que más usan el chuj son las del área rural, y en la cabecera municipal es decir en la población son pocas las personas que dan el uso de este importante baño.
El baño es aplicado en cualquier tarde de la semana, pero si es cierto que para muchas personas es acostumbrado realizarlo los días sábados en horas de 5:30 P.M. a 8:30 P.M. tiempo adecuado y acostumbrado para hacerlo. Y posteriormente se puede descansar relajadamente después de tantas tareas diarias de la semana.
SALUBRIDAD DEL BAÑO
El baño temascal es muy saludable porque está experimentado que cura muchas clases de enfermedades tales como: la curación de reumatismo, contra el resfrío, evita las alergias, granos, manchas de la piel, alivia los dolores musculares, dolores estomacales etc.
SECRETOS DEL BAÑO
Esta práctica es una tradición marcado por los antiguos abuelos que dejaron para la buena salud de sus hijos, el cual se viene practicando de generación en generación hasta nuestros tiempos y se viene diciendo que el baño de temascal, tiene un nagual o dueño, que ayuda con muchas peticiones que se hace en el momento que se purifica con el vapor del baño y en cada golpe es una petición como por ejemplo.
Se pide mucha fuerza para defenderse en cualquier tipo de trabajo, se pide a la buena salud, se pide mucha sabiduría, se pide la buena suerte, mucho liderazgo etc.
Naturalmente este baño es muy importante para la buena salud de las mujeres que dan a luz. Que para el pueblo maya tiene una gran importancia y hace que la mujer sea fortalecida mental y físicamente a lo largo de su vida.
TRADICIONES
DIA DE LOS SANTOS.
El tradicional día de los santos es celebrado el día uno de noviembre. La creencia del pueblo maya Mam es comentada que los difuntos salen de sus tumbas antes de que llegue la fecha indicada para celebrar el día de los santos; se comenta que ellos salen a visitar a sus seres queridos que están vivos, seguidamente se comenta que los difuntos salen a visitar lugares que lo vivieron en sus vidas o acontecimientos importantes que fue vividos con relevancia en su existencia.
También es escuchado que los difuntos se manifiestan através de ruidos o sonidos que con frecuencia se escuchan, principalmente en horas de la noche, si el difunto apreciaba su arte, es escuchado los ruidos de herramientas que manejaba, cuando existe absoluto silencio también se escucha pequeños toques de la puerta o dependiendo de lo que hacía. Se dice que es porque el espíritu del difunto anda en visita.
Otro relato interesante es que cuando una persona muere por accidente y no le ha llegado el tiempo de su muerte, se dice queda en alma en pena que posiblemente puede ocasionar más muertos en el lugar donde ocurrió el hecho de su tragedia. Estos comentarios se viene diciendo desde los ancestros.
Es comentado también que cuando una persona empieza a recomendar todas sus cosas y hereda cosas importantes a la persona más querida, seguidamente empieza a pedir deseos que cuando ya esté muerto que le pongan buena música nativo del lugar (marimba o violín con guitarra), que le lleven algo de beber o de comer y que sea típico de la región. Todo lo solicitado se tiene que cumplir en la fecha en que se celebra el día de los santos, cumpleaños o el tiempo de su muerte.
Por eso cuando llega el día de los santos, todos los que visitan sus familiares al campo santo llevan alimentos, tales como: tamitos de chipilín, tayuyos, elotes cocidos, güisquiles cocidos o si al difunto, en su existencia le gustaba el licor o cigarro, también le llevan el mismo y a la vez le llevan un especial en melodías musicales en vivo de preferencia lo violín con guitarra nativo del lugar, también se le prende candelas como símbolo de unificación acompañado con el humo del incienso, una comunicación profunda en oración y expresiones con lágrimas que se encuentran bien, etc. Pero antes de que llegue la fecha indicada es apartado el tiempo para limpiar la tumba, se le decora con el color preferido de cada persona y se le adorna con lindas flores, coronas y el aroma natural de hoja de pino.
El día de los santos, todas las personas empiezan a visitar desde la mañana, en especial los que viven en lugares lejanos aunque son pocos los visitantes, pero en horas de la tarde y noche se observa la gran multitud que visitan sus difuntos, tanto en la cabecera municipal como en las aldeas donde existe campo santo.
En la actualidad es notorio la participación de religiosos católicos que se encargan de realizar responsos u oraciones para quien desea hacerlo ese día, como también se nota grupos religiosos que con alegría cantan y a la vez predican la palabra de Dios con equipos en relieve y por su puesto apoyados por el sacerdote del lugar.
Es notable la gran mayoría de personas que se arrodillan a las tumbas en señal de visita a sus seres queridos que descansan en paz.
PROCESIONES
El tradicional Procesión en Comitancillo es realizado en las épocas de Semana Santa, el cual una gran muchedumbre que participa en las procesiones que recorre las calles principales del municipio, también es apreciado la participación de personas del área rural y como también visitantes que llegan al lugar.
Todos los participantes le dan mucha reverencia y respeto porque llama a la meditación y reflexión lo que fue la pasión y muerte de Jesucristo. El recorrido es acompañado con una anda adornado por colaboradores de la Iglesia Católica. El anda es representado con la imagen del Cristo Nazareno con la cruz a cuesta que es cargado por aproximadamente 50 hombres. Seguidamente la imagen de la Virgen María es acompañada por mujeres que se dirige a calles diferentes y durante el trayecto posteriormente se encuentra con Cristo el Nazareno con una gran muchedumbre de aproximadamente 18,000 personas que acompañan el recorrido y posteriormente entran todos juntos al templo después de un largo recorrido.
Y en horas de la noche se aprecia el tradicional recorrido procesional del santo entierro de Jesucristo el Nazareno.
DIA DE MERCADO
El día de mercado es uno de los más alegres para toda la población y se realiza todos los domingos en donde todos las comunidades aledañas se dan cita a dicha plaza para vender, comprar, día indicado para pasear, otros disponen sus tiempos para actividades religiosos y otros aprovechan reunirse para intercambiar ideas, comentarios, historias etc. El día del mercado es un espacio muy importante porque facilita la comunicación entre amigos, miembros de la comunidad y relacionarse con otras personas de otras comunidades como con otras personas de poblaciones cercanas que visitan el lugar.
También existe un día de mercado pequeño, todos los miércoles el cual es día indicado para cubrir necesidades básicas para los pobladores ya que por motivo de labores es una mínima parte de personas que participa a dicho día.
Sobre Autores:
Walter Olrando Pérez Morales (1969- , Comitaicillo, San Marcos, Guatemala)
*********************************************************
Mitzub'ixi Quq Chi'j (1956- , Cuidad de Osaka, Osaka, Japón)
Derechos Reservados, Walter y Mitzub'ixi, 2008